Cambio climático y alimentos

cambio_climatico2.jpg

"Hay que frenar el cambio climático, pero sin matar de hambre a la gente"

La ONU intenta coordinar a sus agencias contra la crisis alimentaria.- Denuncia que los biocombustibles hacen subir los precios de los alimentos básicos.

Leer más...

PROYECTO ECOLVERA 2

bali.jpg

LA CUMBRE DE BALI SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO 

Representantes de 190 países buscaron en la isla indonesia de Bali un protocolo contra el cambio climático que sustituya al de Kioto cuando éste expire en 2012. Según el secretario de la ONU sobre Cambio Climático, Yvo de Boer, la cumbre ha comenzado de forma "muy alentadora", ya que se han conseguido dos acuerdos para el desarrollo en el futuro de ese nuevo protocolo. Por un lado, se ha creado un grupo especial para buscar la manera de continuar las conversaciones durante los próximos dos años para implicar de forma más intensa en la lucha contra el cambio climático a EE UU y otros países emergentes como China e India. Además, se ha acordado estudiar cómo transferir tecnología a los países en desarrollo de forma que puedan hacerlo contaminando lo menos posible.

"La conferencia ha arrancado de forma muy alentadora", ha dicho De Boer al comienzo de la reunión, en la que están presentes más de 10.000 personas de 190 países y que terminará el próximo día 14 de diciembre. Después de un día, ayer, centrado en la ceremonia, los trabajos han arrancado hoy con dos acuerdos, según ha explicado De Boer. Por un lado, se ha acordado la creación de un "grupo especial" que estudiará la manera para lanzar dos años de conversaciones destinadas a que EE UU y los gigantes asiáticos, China e India sobre todo, se impliquen más a fondo en la lucha contra el cambio climático. Ninguno de los tres países ha ratificado el protocolo de Kioto por miedo a que sus economías se resientan. Este grupo especial informará a los ministros de Medio Ambiente que llegarán a Bali la semana que viene.

Leer más...

PROYECTO ECOLVERA 1

cambio_climatico2.jpgEl cambio climático amenaza a la ‘capital china del hielo’

La ciudad nororiental china de Harbin, famosa por su festival invernal de gigantescas estatuas de nieve y hielo, es uno de los lugares del país que notan más el calentamiento global. Según los meteorólogos, la ciudad china tuvo en 2007 una temperatura media de 6,6 grados centígrados, la más alta desde 1881, año en que empezaron las mediciones meteorológicas en Harbin.

Hasta ahora, el récord se había registrado en 1998, con 6,1 grados, según las cifras del observatorio meteorológico de la urbe.Harbin, que mañana inaugura su XXIV Festival Internacional de Hielo y Nieve, ve con preocupación como cada año duran menos esas maravillas heladas: antes aguantaban hasta abril, y ahora apenas sobreviven a febrero.

Leer más...

Enlaces de Interés

    escudo-mecd             seneca            Logo Junta 2020            cep v             logo intef      pasen                                            aulav f p               averroes                    logo agrega                   cga ja                            uned