
Hola de nuevo, ya hemos iniciado el proyecto multidisciplinar sobre cambio climático desde la vertiente de la geografía en los cursos de 3ºB y 3ºC. Todavía no hemos terminado de explicar el proyecto integro en ninguno de los terceros pero ya os adelanto la presentación teórica del mismo por si le queréis echar un vistazo. Accede desde aquí
Estimados alumnos y alumnas del IES SIERRA DE LÍJAR:
Los alumnos y alumnas de 4ºA van a participar en un proyecto de la Consejería de Educación sobre juventud emprendedora y solidaria. Se creará una asociación para recaudar fondos y material bibliográfico para fundar bibliotecas en Bolivia. Se trabajará con una asociación llamada AEPECT, la Asociación de Profesores/as para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra que orientará todo el proceso. No estamos sólos sino que 60 centros de Andalucía tambien participarán, con ellos nos veremos en mayo en la feria de asociaciones de Sevilla. Desde aquí podéis acceder a la presentación de las fotografías de la creación de bibliotecas en Bolivia el año pasado y desde este otro enlace a la presentación del proyecto exclusivo de nuestro centro. Espero que nuestro trabajo este año en el programa de Jóvenes Emprendedores Solidarios sea como poco tan fructífero como este.
A LA ATENCIÓN DEL ALUMNADO DEL IES SIERRA DE LÍJAR:
El Terremoto del Perú fue un sismo registrado el 15 de agosto de 2007 a las 23.40.57 UTC (18.40.57 hora local) con una duración cerca de 210 segundos. Su epicentro se localizó en las costas del centro del Perú a 40 kilómetros al oeste de Chincha Alta y a 150 km al suroeste de Lima, y su hipocentro se ubicó a 39 kilómetros de profundidad. Fue uno de los terremotos más violentos ocurridos en Perú en los últimos años.
El siniestro, que tuvo una magnitud de 7,9 grados en la escala sismológica de magnitud de momento, dejó 595 muertos, 1.800 de heridos, 76.000 viviendas totalmente destruidas e inhabitables y cientos de miles de damnificados. Las zonas más afectadas fueron las provincias de Pisco, Ica, Chincha y Cañete.