Semana Santa de procesiones

 alumnado-sierra-1  alumnado-sierra-2  alumnado-S.Líjar-3

En estas fechas tan señaladas de la Semana Santa queremos, desde esta plataforma y desde el área de religión, que es la web de nuestro instituto, desearos una feliz semana y recordaros que cumpláis las normas de protocolo covid para que os cuidéis y cuidéis a los que os rodean y, sobre todo, por respeto y admiración a todo el personal sanitario, de gran profesionalidad, que sigue entregado cada día para salvar y sanar a tanta gente enferma. Esperemos superar, poco a poco, esta pandemia para volver a la tan ansiada normalidad y recuperar el ritmo de nuestras vidas y aliviar el sufrimiento de tantas familias que lo están pasando mal.

      En el aula, en cursos de 1º y 2º ciclo de secundaria, hemos realizado actividades varias para recordar semanas santas pasadas de procesiones: creando relatos, poemas sobre vivencias entrañables...y también hemos visionado documentales y promos sobre las semanas santas de nuestros pueblos cercanos y además hemos escuchado fragmentos de pregones de cuaresma en ciudades andaluzas, entre ellas, Sevilla y hemos reflexionado sobre nuestras impresiones y sentimientos.

En algunas clases de secundaria, de modo voluntario, han coloreado, con creatividad y originalidad, láminas sobre la Semana Santa de Sevilla y han exteriorizado con el lema “Semana Santa en Andalucía” lo que nuestra comunidad autónoma dona al mundo de legado artístico, cultural y espiritual en esta tradición que aúna tantos elementos tan bien integrados: música, costumbres, religiosidad, esculturas bellísimas, espiritualidad y sentimientos, folclore….

 Os dejamos dos maquetas para construir dos tronos. Y ya de paso os deseamos, desde el área de religión, una muy feliz Pascua de Resurrección en esta primavera recién estrenada.

pdf button  Trono de Cristo

pdf button  Trono de la Virgen

Os dejamos algunas muestras del trabajo en clase, en forma de dibujos y poemas.

 

El poema, de autor anónimo, lo encontró un alumno en la web y lo recitó en clase porque está dedicado a la escena que recrea la hdad de Padre Jesús.

 

Tu Cirineo.-

 

Yo seré tu Cireneo.

Tú, Jesús, serás el mío.

Somos del mismo barro,

Dios sudoroso y herido.

Te faltan muchas caídas

para llegar al patíbulo.

Tu vida puede quebrarse

a la mitad del camino.

Y si mueres a deshora,

nos dejas sin crucifijo,

sin testamento, sin madre,

sin el refugio divino

de tu corazón abierto,

por la lanza de Longinos.

(Anónimo)

 

Y el otro poema lo crearon y escribieron entre varios alumnos y está dedicado a la Virgen de la Soledad, imagen titular de la Hdad del Santo Entierro.

Sola no estás.-

 

-Soledad, se te te ve una pena tan honda…

Tu dolor traspasa, nos llega tu congoja.

 

-Lloro a mi hijo, trigo entre amapolas.

Renacerá la espiga…

Nos alejará de las sombras.

 

Será un amanecer…

Y ya no me sentiré sola.

Enlaces de Interés

    escudo-mecd             seneca            Logo Junta 2020            cep v             logo intef      pasen                                            aulav f p               averroes                    logo agrega                   cga ja                            uned